niño viendo una tableta adicción

El mundo digital ha estado creciendo de forma exponencial, tenemos activos digitales, interacción digital y un mundo digital y una enorme adicción a la tecnología. Hoy podemos tener en la palma de la mano una herramienta poderosa que impacta al mundo en instantes a través de vídeos virales. Un teléfono móvil tiene hoy 10 veces mas capacidad de cálculo que el computador usado en el Apolo 11. Sin embargo, hay una adicción que ha crecido en la ultima década de forma rápida también, la adición a las pantallas.

La Adicción

La adicción a las pantallas es el uso excesivo de los dispositivos electrónicos, el ver con alta frecuencia las pantallas de los diferentes dispositivos electrónico, pero sin ningún tipo de control, es decir; se forma una habito imperioso de ver una pantalla todo el día, sea esta la pantalla de un computador, un smartphone o televisor.

Así lo indica M. A. Sans, Genís Cardona Torradeflot, Elisabet Pérez Cabré

El problema se puede identificar cuando nuestra mente y cuerpo nos pide estar frente a un computador, o un teléfono móvil o incluso viendo TV, cuando ya tenemos mas de cinco horas observando una pantalla. Cuando nos sentamos a comer en nuestro hogares viendo las pantallas, o cuando “hablamos” con nuestros amigos o familiares sin apartar nuestra vista del aparato o dispositivo, o peor, cuando vamos en nuestro auto al volante viendo el dispositivo en lugar de ver la carretera.

Esto no es un peligro si las personas, por sus oficios en el mundo digital, toman conciencia del peligro de usar estos dispositivos. Cuando el tiempo de uso de estas pantallas llega a ser prolongando, sin descansos, sin tomar ninguna medida por la constante exposición, puede causar graves problemas de salud. Por ello es necesario entender que es un problema, que genera adicción de forma muy sutil, sin darnos cuenta los trastornos hasta que comenzamos a sufrir las consecuencias.

Leer  5 preguntas necesarias en Gestión del Conocimiento

El problema se puede identificar cuando nuestra mente y cuerpo nos pide estar frente a un computador, o un teléfono móvil o incluso viendo TV, cuando ya tenemos mas de cinco horas observando una pantalla. Cuando nos sentamos a comer en nuestro hogares viendo las pantallas, o cuando “hablamos” con nuestros amigos o familiares sin apartar nuestra vista del aparato o dispositivo, o peor, cuando vamos en nuestro auto al volante viendo el dispositivo en lugar de ver la carretera.

Los problemas a nuestra salud son variados. Es probable que puedan ser manejables, pero en mucho casos llegan a ser difíciles o fatales. Es común distraerse o descuidar las tareas rutinarias que hacemos como seres sociales y humanos, pero esto puede mayor cuando dedicamos mucho tiempo y atención a una pantalla.

Problemas frecuentes

El cuerpo esta diseñado para descansar unas cuantas horas al día, trabajes con o sin pantallas, siempre lo necesitaras. Los excesos y extremos no son nada buenos, y la adicción a las pantallas se esta haciendo común. Ya muchos teléfonos móviles tiene opciones preinstaladas, para advertir sobre el tiempo de uso del dispositivo. El impacto en nuestro cuerpo va mas a allá del cansancio en los ojos o los brazos, va hacia el cuerpo entero, hacia nuestros amigos, familiares y seres queridos cercanos. Veamos algunas situaciones que debemos tomar en cuenta para entender mejor la adicción:

  • Insomnio: El insomnio es grave para nuestro organismo pues al no descansar, nuestras funciones físicas y mentales se ven disminuidas, al no lograr regenerar las energías necesarias para mantenernos activos luego de tiempo despiertos.
  • Daña la vista: Aunque tengamos la mejor vista del mundo, y usemos los mejores anteojos, siempre la constante luz emitida por las pantallas nos afectará la vista. Pocas pantallas tienen la tecnología para evitar hacerle daño nuestros ojos.
  • Distracción máxima: Esto parece increíble pero cierto, una vez que se tiene adicción a las pantallas, es muy fácil perder la noción del tiempo, y como consecuencia no se tiene el mismo rendimiento en las actividades rutinarias que deberíamos hacer.
Leer  ¿Qué paso con los NFTs y el metaverso? 

¿Cómo evitarla?

Para evitar la adicción a las pantallas, se tiene que romper la adición creando un hábito. De modo que acostumbremos, de forma paulatina, nuestro organismo a dejar la adición. Para ello, les recomiendo lo siguiente, tomado las ideas de las referencias consultadas:

  • Pausar de 1 hora como mínimo cuando estemos visualizando una pantalla.
  • Salir a caminar por 15 minutos o mas de forma planificada.
  • Establecer horarios para usar los dispositivos: hora de encendido y de apagado.
  • Crear relaciones personales físicas y mantenerlas activas. Especialmente dentro de la familia.
  • Eliminar apps que te consuman mucho tiempo, tal como juegos y redes sociales.

Estas acciones repetidas día a día, harán que se establezca un habito en nuestra vida, ¿Qué significa esto? Que tu cuerpo va a empezar a sentir el cambio, reflejando rápidamente en la salud física. Crear buenos hábitos, evita la adicción a las pantallas y permite administrar mejor el uso de los dispositivos electrónicos. Si quieres conocer mas sobre estos y otros temas, síguenos en hilmer.vip.

Referencias

  • García-Ríos, C.A., Yenchong-MezaI, V.N., & Miranda-Barros, D.H. (2020). Tiempo de exposición a pantallas en población pediátrica. Una revisión bibliográfica.
  • Sala, X.B., Chalezquer, C.S., & Artopoulos, A.M. (2014). La generación interactiva en Argentina: niños y adolescentes ante las pantallas. Education Policy Analysis Archives, 22, 49.
  • Sans, M.A., Torradeflot, G.C., & Cabré, E.P. (2016). Cómo afectan las pantallas electrónicas al sistema visual.

Por Hilmer Palomares

Cinéfilo, Informático y enamorado de los viajes. Además, de programador de computadoras, ingeniero de sistemas y profesor universitario.

2 comentarios en «La adicción a las pantallas, ¿afecta mi salud?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: