Triangulación

La Triangulación en Investigaciones Sociales y Educativas, cuán efectiva es.

Introducción

En esta oportunidad voy a dejarle en este post un tema importante para quienes comienza a investigar en las ciencias sociales. La Triangulación es un tema interesante para sustentar de forma sólida una indagación. Para ello, voy a dejarles el video sobre el cual dará aquí algunas pinceladas, pero que puede disfrutar mucho mejor viendo en Youtube.

He escrito poco sobre investigación y elaboración de proyectos. Pero conversando con mis estudiantes vi la necesidad de elaborar este escrito. En esta oportunidad, el Doctor Néstor Leal Ortiz, actual rector de la Universidad Nacional Abierta, nos habla sobre las orientaciones necesarias para manejar la triangulación en una investigación. Puntualiza en una serie de orientaciones generales para la implementación de este procedimiento dentro de investigaciones ligadas a los campos de las ciencias sociales y la educación.

Alli veran detalles también sobre diferentes tipos de triangulación de acuerdo con aspectos de orden metodológico, y de autores. Estas orientaciones generales sirven para iniciar su implementación, así como determinar claramente sus ventajas y desventajas.

Definición y Origen del Triangulación

  • La triangulación se refiere a la utilización de varios métodos, teorías, fuentes de datos y técnicas para abordar un mismo objeto o problema desde diferentes perspectivas.
  • El término «triangulación» se originó en el ámbito náutico, donde se empleaba para tomar medidas referenciales y localizar una posición desconocida.
  • A lo largo de la historia, la triangulación se ha utilizado en diversas disciplinas, como la investigación criminalística, el peritaje arquitectónico, la medicina y el diagnóstico psicoeducativo.

Tipos de Triangulación en investigación

  1. Triangulación Conceptual o Teórica: Consiste en abordar un mismo fenómeno desde diferentes teorías o modelos.
  2. Triangulación de Datos o Fuentes: Implica confrontar diferentes fuentes de datos recogidos en distintos entornos o momentos.
  3. Triangulación del Investigador: Se refiere al uso de múltiples investigadores para abordar un mismo proyecto o problema.
  4. Triangulación Metodológica: Consiste en combinar dos o más métodos de investigación en el diseño o recolección de datos.
Triangulación en investigación

Fines y Procesos del Pensamiento

  • El objetivo general de la triangulación es aumentar la validez de los resultados de una investigación y mitigar sesgos.
  • Cada tipo de triangulación persigue fines específicos, como evaluar la utilidad de diferentes teorías, verificar y comparar información obtenida en diferentes momentos, protegerse de tendencias subjetivas y dilucidar las razones de resultados contradictorios.
  • Durante el despliegue de cada tipo de triangulación, el investigador debe poner en funcionamiento procesos de pensamiento como la observación detallada, la comparación de datos, el análisis y la síntesis.
Leer Estadística Inferencial - ¿Para qué la puedo usar?

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

  • Aumenta la validez de los datos y la expresión sintética de teorías.
  • Propicia un enfoque holístico y multidisciplinario.
  • Estimula la creatividad y flexibilidad en la generación de conocimientos.
  • Permite detectar fenómenos atípicos y comprender distintas perspectivas.

Desventajas:

  • Dificultad para lidiar con resultados contradictorios.
  • Poco control sobre sesgos y organización coherente de los datos.
  • Complejidad y falta de replicabilidad en el estudio.
  • Mayor cantidad de datos sin un análisis exhaustivo.

Consideraciones Finales

  • La triangulación requiere conocimiento previo de sus fortalezas y debilidades.
  • Cada investigador debe decidir qué tipo de triangulación utilizar según las características del fenómeno estudiado y los objetivos de investigación.
  • Es importante tener conciencia de los procesos de pensamiento que deben activarse durante la aplicación de la triangulación.
  • La construcción del procedimiento debe ser coherente y dirigida hacia los objetivos específicos del estudio.

Un aspecto a resaltar, evidenciada en la ponencia del Doctora Leal, es quese pueden utilizar diferentes tipos de datos en la triangulación. La triangulación implica el uso de múltiples métodos, teorías, fuentes de datos e investigadores para abordar o interpretar una situación.

También incluye la combinación de dos o más métodos de investigación en la recolección de datos. La triangulación se puede realizar comparando y analizando similitudes y diferencias en los datos recopilados de diferentes observadores o fuentes. Es decir, tiene enormes fortalezas para ser usadas en variadas investigaciones. No deje de ver el video y conocer en detalles estas características.

Si desea obtener mayores detalles sobre la Triangulación, puedes leer el articulo escrito por el Dr. Nestor Leal para la revista UNA Investigacion en la siguiente direccion: https://pt.scribd.com/document/403649521/La-Triangulacion-en-Investigaciones-Sociales. Igual tambien puedes dejar tus comentarios y aportes al final de este post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×