Hay muchas ventajas y desventajas sobre lo que es el B-Learning, también conocido como blended learning (o teleformación, educación virtual, cursos en línea, enseñanza flexible, educación web, docencia en línea, entre otros).
Es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de redes de ordenadores y puede definirse como una educación o formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan en tiempos diferidos del docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones.

Bien es sabido que una de sus características principales es que el proceso formativo tiene lugar totalmente o en parte a través de una especie de aula o entorno virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor-alumnos así como la actividades de los estudiantes con los materiales de aprendizaje.
Clasificación de los Learning
Los sistemas Learning integran una serie de recursos multimedia que ofrecen al usuario una experiencia de accesibilidad y uso a través de la combinación de diversos formatos como son: audio, texto, imágenes, vídeos en un mismo documento que son coordinadas (producidas, controladas y mostradas) por un ordenador y más recientemente se han actualizado creando la versión para dispositivos móviles como tabletas y celulares. Todos estos recursos pueden empelarse según sus características de aprendizaje en diversos tipos de e-learning como señala la autora Viñas (2017).
La autora Viñas (2017) desarrolló una clasificación de las plataformas educativas virtuales en líneade acuerdo a la modalidad de interacción:
- B-Learning: como apoyo a la enseñanza presencial, combina la enseñanza presencial con la tecnología no presencial (Coaten, 2003; Marsh, 2003 en Bartolomé, 2004: 5).
- E-Learning: es la formación totalmente a distancia, entendida como “el uso de tecnologías basadas en Internet para proporcionar un amplio abanico de soluciones que aúnan adquisición de conocimiento y habilidades o capacidades” (Alemany Martínez, 2010: 2)
- M-Learning: o aprendizaje móvil, para la formación a distancia con el uso de tecnologías móviles como smartphone, tabletas, lectores de MP3, ipad, etc.
- T-Learning: es un sistema de aprendizaje transformativo, en el cual el uso de las nuevas tecnologías es parte del proceso, del desarrollo de contenidos y actividades que pueden darse de forma presencial o virtual. Se focaliza en el desarrollo de las habilidades en el “hacer” del estudiante.
- W-Learning: vendría a ser la formación a distancia cooperativa, en base a herramientas colaborativas de la web 2.0.
Ventajas y desventajas delB-Learning
Ventajas
Ciertamente el B-Learning genera diversas ventajas entre las que se cuentan la gran movilidad que permiten a los usuarios, dado que puedes ejecutarlo desde cualquier computador con conexión a internet.
La información que se administra y residen en la red, se accede a través de internet, motivo por el cual son formas atractivas para desarrollar aplicaciones multiusuario que impulsa el trabajo colaborativo y la compartición de información entre varios usuarios.
- En B-Learning el estudiante o usuario que utiliza la aplicación no se le exigen contar con un computador con grandes características para trabajar con ella.
- Extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e individuos que no pueden acceder a la modalidad presencial
- Incrementar la autonomía y responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje
- Superar las limitaciones provocadas por la separación en espacio y/o tiempo del profesor-alumnos
- Gran potencial interactivo entre profesor-alumno.
- Flexibilidad en los tiempos y espacios educativos
- Acceder a multiplicidad de fuentes y datos diferentes de los ofrecidos por el profesor en cualquier momento y desde cualquier lugar
- Aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de docentes y estudiantes
Desventajas
Aunque muchas veces no es recomendable afincarse en las desventajas es importante precisarlas y conocerlas para preguntarnos ¿Cómo explorarlas y cambiar esas realidades?
- La comunicación en el B-Learning requiere ser constante, crea una dependencia con la plataforma que requiera de una excelente o mejor conexión a la red de internet.
- Es necesario que la interacción sea fluida y precisa. Esta debe funcionar no sólo para un usuario sino para todos los que la utilicen de forma concurrente y simultánea.
- Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor lo que supone dedicar a la plataforma precisa ser actualizada constantemente con material, recursos e interacción.
- Necesidad de contar con educandos motivados y participativos para ello debe integrar herramientas virtuales ejemplos: Juegos como Nearpood, encuestas flash como Menti Meter, evaluaciones interactivas con Kahoot.
- Los docentes tienen que estudiar mucho más y mantenerse actualizados porque el e-learning cambia mucho, lo que implica aprender nuevas herramientas.
- El acceso a los medios informáticos y la brecha informática, el e-learning exige que el estudiante y docente dispongan de un acceso permanente a los medios informáticos, dispositivos e internet.
- La seguridad, algunas personas manifiestan que en las plataformas comparten información que puede ser aprovechada para otros fines.
Si conoces otras ventajas o desventajas te invito a compartirlas.
Ciertamente, tal como se ha estudiado el B-Learning no solo ha ganado terreno en elmundode laeducación, y se espera que esto siga siendo así durante lospróximos años gracias alaumento del uso dedispositivos móvilesy por la adopción generalizada desoluciones en la nube (Cloud).
Los dispositivos móviles permiten a los estudiantes estudiar encualquier lugary acualquier hora dando espacio al Móvil Learning,microlearningy muchas alternativas que se irán adaptando a las nuevas generaciones